
“Querida comadre:

Me gusta esa palabra, «comadre». Aunque, según el diccionario, significa «partera» («mujer sin estudios que atiende a la parturienta»), también tiene como significado coloquial «vecina y amiga con quien tiene otra mujer más trato y confianza que con las demás». A mí me gustaría proponer un significado añadido a comadre: «madre amiga con la que se comparten vivencias y reflexiones sobre la maternidad». Algo así. O, tal vez, «madres que se reconocen desde la solidaridad de la tarea conjunta que supone materna». Otra palabra que no está en el diccionario: «materna».
Llamarte «comadre» me sirve para reconocer que las madres necesitamos a otras madres con las que compartir, las comadres. La antropóloga feminista mexicana Marcela Lagarde dice que la maternidad es siempre una institución colectiva y que lo de «madre solo hay una» es otro mito por derribar. Sostiene Lagarde:” «por abuelas, madres, tías, hijas, sobrinas y hermanas... También hay madres que no son parientas: vecinas, nanas, sirvientas, maestras. Hay madres principales, alternas y sustitutas... La maternidad es una institución compleja, desarrollada por varias mujeres a lo largo de la vida del sujeto de manera sucesiva y simultánea, y es específica para cada género»
Bonita reivindicación de las comadres, ¿no crees? Personalmente me hace recordar el legado de mis tías, abuelas y las mujeres que en un momento u otro me cuidaron en mi infancia.”
Ibone Olza
Si quieres conocer otros artículos parecidos a “Querida comadre: puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Te puede interesar: