
Las caras lindas de mi gente negra, / Son un desfile de melaza en flor, /

Las caras lindas de mi gente negra, / Son un desfile de melaza en flor, / Que cuando pasa frente a mi se alegra, / De su negrura todo el corazón, / Las caras lindas de mi raza prieta, / Tienen de llanto, de pena y dolor, / Son las verdades que la vida reta, / Pero que llevan dentro mucho amor, / Somos la melaza que ríe, /La melaza que llora #TiteCuret
Contaba Tite Curet Alonso que fue en Nueva York donde Ismael Rivera comenzó a formar sus “Cachimbos” , la agrupación con la que retornaría al gusto de los melómanos y con la que se alzó orgulloso para cantar uno de los mejores repertorios que cantante alguno en el ámbito salsoso haya tenido.
Maelo se fajó con el son montuno con soltura y creatividad. El hecho de contar con Alfredo “Chocolate” Armenteros, trompeta generosa que ya había acompañado al Benny Moré, con los arreglos y piano de Javier Vásquez, con el trombón experimentado y palmierista de Barry Rogers y el inmenso Tres de Mario Hernández, entre otros, le dieron confianza. Sus coros, no tan tremendos como él, pero solventes igualmente, le apoyaron con el suficiente ardor como para hacerse notar; total, no todo el mundo tiene en sus coros a Adalberto Santiago, a Héctor Lavoe y a Rubén Blades. Yayo el indio siempre está. Es el propio corista.
De la etapa de “Los Cachimbos”, mas larga de lo que muchos piensan, quedaron temas memorables, algunos convertidos en himnos inconfundibles y como himnos, perennes en el recuerdo y el gusto de todos en el Caribe. ”El Nazareno”, “De todas maneras rosas” y “Las caras lindas”, dan fe.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las caras lindas de mi gente negra, / Son un desfile de melaza en flor, / puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Te puede interesar: