Trump llama a un desarme global, ¿por qué ahora?

El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene la intención de discutir con su par ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping, la reducción de sus arsenales nucleares. Agrega que la desnuclearización será un objetivo de su segundo mandato.

"Ya tenemos tantas [armas nucleares] que podríamos destruir el mundo 50 o incluso 100 veces", explica el líder estadounidense.

¿Es Trump un pacifista? Dejando al lado la ironía, lo cierto es que en su primer mandato, el actual presidente no inició ni un solo conflicto, a diferencia de sus predecesores.

Pero tampoco podríamos decir que es un pacifista. El actual mandatario es un comerciante y ve el mundo desde el punto de vista de beneficios y oportunidades. Para él, las guerras y los gastos militares son un extravagante gasto innecesario y prefiere los instrumentos de presión económica: sanciones y aranceles.

¿Cuándo EE. UU. habla de desarme global? Evidentemente, no es cuando tiene ventaja sobre sus adversarios. Ya lo demostró el ejemplo de la Guerra Fría: Washington levantaba el tema del desarme solo cuando se sentía amenazado o superado por Moscú.

Cómo resultó en el acuerdo entre EE. UU. y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos (ABM), de 1972.

Al contrario, en las décadas de los 1990, 2000 y 2010, cuando su poder hegemónico sobre el resto del mundo era absoluto, Washington se salió de casi todo tratado de contención de armamentos.

Ahora, Trump llama a un desarme nuclear y reducción del gasto militar global a la mitad del actual. Aparentemente, esto significa que está estacionalmente en desventaja y busca ganar tiempo.

"China está intentando alcanzarnos [en cuanto a número de armas nucleares]. Están muy por detrás, pero en cinco o seis años nos alcanzarán", dijo a los periodistas en la Casa Blanca.

En esas palabras de Trump radica la respuesta. Pero no se trata solo de cantidades. Hay otros factores que también influyen en el 'pacifismo' de EE. UU.

Si bien EE. UU. sigue siendo el líder en cuanto a cantidad de armamento, tanto en términos absolutos como en relativos, también es cierto que el mundo entero está notando que, en lo que respecta a tecnologías, Rusia y China o lo superan, o le pisan los talones.

China ya está botando portaviones a un ritmo mayor que el de EE. UU. y va potenciando su flota aérea a paso acelerado, mientras Rusia demostró que en tecnologías misilísticas está a la cabeza y el Pentágono no tiene contramedidas.

No cabe duda de que EE. UU. podría mantenerse entre los líderes en la carrera armamentística, pero aquí llega el argumento clave que presiona a Trump: la desorbitada deuda nacional que su Administración está tratando de contener. Solo los pagos en porcientos para mantenerla ya superan todo el gasto militar de EE. UU.

Y de ahí que el Pentágono no pueda seguir en la carrera, al menos por ahora.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trump llama a un desarme global, ¿por qué ahora? puedes visitar la categoría Noticias.

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir