
Gracias al ‘lobby’ del extremismo venezolano ha sido apartada la Chevron de las operaciones petroleras dentro del país

El nuevo Gobierno de los EEUU ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron», afirmó Rodríguez en un comunicado oficial.
La funcionaria subrayó que Chevron «tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela», pero que, según ella, «hoy gracias al ‘lobby’ del extremismo venezolano ha sido apartada de sus operaciones en el país».
En su declaración, la vicepresidenta aseguró que las acciones de la oposición no lograrán afectar a Venezuela. «Ni en el pasado ni ahora los mismos opositores fracasados y derrotados podrán hacerle daño a nuestro país. Una gran conciencia y unión nacional seguirá marcando el camino de la recuperación económica con justicia social», expresó.
Rodríguez también informó que el presidente Nicolás Maduro, quien asumió un nuevo mandato en enero tras una reelección ampliamente cuestionada, ha ordenado la puesta en marcha del denominado Plan Independencia Productiva Absoluta. De acuerdo con sus declaraciones, esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la estabilidad y diversificación de la economía nacional, así como el fortalecimiento de la industria de hidrocarburos.
Asimismo, la también ministra de Hidrocarburos criticó la medida adoptada por Estados Unidos, señalando que perjudica tanto a la propia nación norteamericana como a sus empresas. En su opinión, el Gobierno de Donald Trump «se está autoinflingiendo un perjuicio, al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero», lo que, según afirmó, pone en «entredicho la supuesta y engañosa libertad económica».
La revocación de la licencia otorga a Chevron solo un mes para cesar sus operaciones en Venezuela, un plazo considerablemente más corto que los seis meses que suelen concederse en estos casos. La decisión fue anunciada este martes por el Departamento del Tesoro estadounidense como parte de una actualización de la licencia originalmente concedida en 2022.
El expresidente Donald Trump ya había adelantado en febrero su intención de poner fin a estos permisos para la exportación de petróleo venezolano, justificando su decisión en la supuesta falta de cooperación del Gobierno de Maduro en la deportación de migrantes indocumentados a un ritmo que Washington consideraba adecuado.
Chevron había estado operando en Venezuela bajo una licencia otorgada por la Administración de Joe Biden en noviembre de 2022, lo que le permitió aumentar su producción en el país. En ese momento, la Casa Blanca justificó la medida con la expectativa de obtener garantías para los comicios venezolanos celebrados en julio de 2023. En esas elecciones, Maduro se proclamó vencedor, aunque varios países, incluyendo Estados Unidos, consideran que el ganador legítimo fue el opositor Edmundo González Urrutia.
La salida de Chevron representa un duro golpe para la economía venezolana, ya que la empresa había jugado un papel clave en la recuperación de la producción petrolera. Según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), en enero de 2024 Venezuela logró superar el millón de barriles diarios por primera vez desde junio de 2019.
Chevron, la única gran petrolera estadounidense que aún operaba en Venezuela, mantenía una asociación con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. (CRS, por sus siglas en inglés), en 2024 la producción conjunta de ambas compañías superó los 200.000 barriles diarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gracias al ‘lobby’ del extremismo venezolano ha sido apartada la Chevron de las operaciones petroleras dentro del país puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Te puede interesar: