
Historia de los negros y negras mexicanos

Las personas esclavizadas tuvieron una condición de sometimiento en la Nueva España, pero también algunos derechos y posibilidades de denunciar maltratos. Por ejemplo, podían quejarse ante las autoridades competentes cuando eran azotados exageradamente, también podían denunciar por no tener la vida marital a la que tenían derecho, ya que según las normas de la Iglesia católica todos los matrimonios, incluyendo los de las personas esclavizadas, debían tener vida conyugal por lo menos una vez a la semana. Por otra parte, también se tienen testimonios que demuestran que mujeres esclavizadas “negras o mulatas” lucharon por su libertad o la de sus hijos cuando injustamente no se había respetado el deseo de sus dueños en los testamentos.
Descubre más en María Elisa Velázquez, "Africanos y afrodescendientes en el México virreinal" en Historia del pueblo mexicano, INEHRM, México, 221, pp. 48-57. Disponible en https://inehrm.gob.mx/.../Historia_del_Pueblo_Mexicano...
Me gusta
Comentar
Enviar
Compartir
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia de los negros y negras mexicanos puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Te puede interesar: