ómo no va haber racismo, si los afrodescendientes discriminan a los negros y les da pena reconocerse como descendientes de esclavizados

“Para mi es inaceptable que solamente personas de piel blanca y pelo liso sean los únicos que han hecho méritos en estos 25 años de Revolución Bolivariana para ser mostrados y sancionados por el Pentágono. Se está repitiendo rl mismo patrón racial que se aplicó durante la Guerra de Independencia, la cual hicieron aparecer como que solo había Blancos Mantuanos COMBATIENDO contra el Imperio Español”.

                                                                                                       Juan Veroes

Como no va haber racismo, si los afrodescendientes discriminan a los negros y les da pena reconocerse como descendientes de esclavizados, sin ningún tipo de nacionalidad y ciudadanía, intercambiados por los propios africanos, donde hasta el “dios” que adoran los negros es blanco y cuando estamos en cualquier país Europeo o estado norte americano, nos sentimos orgullosos de sentirnos como ellos y olvidamos que ellos son los culpables de que los negros seamos discriminados y seamos tratados de una manera que los lleva a autoflegelarse y que esa autoflagelación los lleva a querer ser europeos, los lleva a oscurecer que España y las países africanos (ubicados en el norte de África), se convirtieron en el puntal que permitió la expansión de la esclavitud en el mundo, convirtiéndose en un gran negocio para los europeos y para muchas culturas africanas que se encontraba en al norte de África, porque algunos negros que se encuentran en España quiere abanderarse de su oscurecimiento.

Lo más triste es que algunos descendientes de esclavizados por unos cuanto euros y dólares…, ahora defienden a los países que los esclavizaron y culpables del gran negocio trasatlántico y no se dan cuenta que, en América, los descendientes de europeos asumen el supremacismo en lo político, con unos ordenamientos jurídicos pocos incluyentes y que deja, claro que solamente favorecen a los descendientes de europeos.

Creemos que el racismo no está solamente en la mente de personas que se creen superiores por su color de piel, sino también en quienes poseen poder religioso, como aquellos que asumen el protagonismo dentro del estado-nación…, puesto que este instrumento de mediatización viene permitiendo la internalización del pensamiento de los descendientes de europeos que los viene extendiendo desde la consolidación del estado-nación (es el gran problema que existe en los países latinoamericanos, los cuales se han dedica fortalecer esta copia que impone una estructura administrativa y política que le quita el poder a los negros e indígenas) y ello lo imponen a través de la codificación, por ejemplo, en Venezuela en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su art. 21 “Que todos somos iguales ante la Ley…”, pero el Art. 05, sostiene…, “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo” para decir en el segundo párrafo” que se ejerce en la forma prevista en esta constitución”, pero no dice que somos también iguales políticamente, culturalmente y socialmente y que tenemos el derecho a optar y gozar de una representación en las instituciones que integran el poder político (principio de diversidad y de reconocimiento a la diferencia) y no que sean los descendientes de europeos, los único y que la ejerzan a través de un mecanismo perverso que no permite que los otros estratos puedan ser incluidos y participar con propuestas propias, sin necesidad aun evento electoral que parece un bingo.

Es necesario dar la lucha por la inclusión política, porque la negredad fue traicionada por los descendientes de europeos (blancos criollos y mantuanos), porque nuestra ancestralidad descendientes de esclavos fue traicionada y los descendientes de europeos no cumplieron con el pacto que se hizo, después que los negros y negras participaron en una luchas independentistas que no eran de ellos..., pero lo más triste, es que después de 500 años, en Durban (Sudáfrica), se olvidaron de la palabra negro y la discriminaron, como también de las crueldades que cometieron los africanos contra su propia gente y crearon un eufemismo denominado como “afrodescendientes” para que los negros y negras olvidaran sus luchas en tierras, donde fueron llevados en contra de su voluntad, porque hay que entender que de África salieron negros y negras…, no salieron africanos.

Por ello los negros en el mundo no se han podido quintarse esa imagen de brujo y de hechiceros que le ha venido haciendo mucho daño, puesto que muchos de ellos no han querido salir de los términos que los inferiorizan y no se dan cuenta, que representan una serie de eufemismos que han permitido que los blanco mantenga su supremacismo (como buenos descendientes de europeos) en el poder, porque impusieron lo blanco como la pureza, lo puro, etc., mientras los negro siguen gobernados, alimentando un concepto impuesto por el neocolonialismo y posmodernismo que los inferiorizan y que no le da la oportunidad de ser incluidos con su propias propuestas de organización administrativas y políticas..., que no les permite entender la belleza que posee su melanina, la importancia de la participación política y la toma del poder, para buscar en consenso un sistema que los beneficie y que les permita convivir con los otras estratos sociales de acuerdo a la diferencia y al derecho de mantener tus patrones culturales, en base al principio de autodeterminación…, porque la manera como está concebido el estado-nación…, solamente incluye a los descendientes de europeos y por ello no nos extraña nada, el comportamiento que tienen los israelitas con los palestinos, libaneses y sirios, porque no puede ser que un concepto ficticio sea el dueño de todos los recursos que posee el país y que los ciudadanos sean echados a un lado y solamente prevalezca el mandato que impone el estado-nación, el cual no le consulta a nadie…, Por ello, debemos ser activista de lo que planteamos, puesto que está lleno de verdad, de legitimidad, y a través de él, debemos aportar herramientas para seguir un camino que a corto y medio plazo supere una parte de estas dificultades, sin embargo, carece de privilegios y de poder de decisión en la mayoría de los escenarios. Es preciso, por tanto, para poder llegar, se creen alianzas, se forjen y se hagan dentro una relación de igual a igual: sin apropiaciones, sin abusos y luchando por lo mismo

 

                                                                             Por Antonio José Guevara y Brunilde Palacios

 

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ómo no va haber racismo, si los afrodescendientes discriminan a los negros y les da pena reconocerse como descendientes de esclavizados puedes visitar la categoría Noticias.

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir